Nuestra casa

NAMASTÉ

Yo honro el lugar dentro de ti donde el Universo entero reside. Yo honro el lugar dentro de ti de amor y luz, de verdad y paz. Yo honro el lugar dentro de ti donde cuando tu estas en ese punto tuyo, y yo estoy en este punto mío, somo sólo Uno

martes, febrero 16

Cascarilla de Arroz. Un antiguo material revolucionario.


El arroz es uno de los alimentos más comunes e importantes en el mundo, por lo que se generan altas producciones anuales del cultivo a nivel mundial. Después del proceso de limpieza, se obtiene la cascarilla, que no puede ser consumida como alimento por su composición química.
Debido a éste, la cascarilla sufre un proceso de fragmentación que hace que esté compuesta por un conglomerado de partículas de diferentes tamaños.
El proceso de tamizado y limpieza que se realiza después de que se ha recogido, para separar las partes más pequeñas de las más grandes, le permite servir como relleno para cojines y almohadas, en donde sólo se utilizan las partículas de mayor tamaño, para que puedan tomar la forma que requiera el cuerpo humano en diversas posiciones, aquellas adecuadas para relajar y destensar los músculos del cuello, y adoptar posiciones que permitan descansar la columna vertebral en posición sedente para eliminar la tensión y corregir la posición de manera que se eliminen distintas molestias, como dolores lumbares.

Propiedades Fisicas y químicas
La cascarilla de arroz no presenta propiedades nutritivas significativas por lo que no es comestible. Es un tejido vegetal constituido por celulosa y sílice, y por sus características fisicoquímicas resulta poco biodegradable. Presenta un alto contenido de Dioxido de Silicio (SiO2), que se encuentra en distintas especies de minerales como el cuarzo y es el componente principal de la arena, y además un bajo contenido de celulosa.
Además, presenta una elevada resistencia al fuego, es resistente a la humedad, impacto e intemperie, no genera hongos porque está sellado y, a pesar de ser un relleno orgánico, su tasa de descomposición es lenta por su alto contenido de sílice.
Gracias a que no posee cualidades nutritivas, no genera hongos ni se anidan en ella, como en otros materiales, insectos como ácaros que pudieran causar alergias.

Terapia
El ser humano, como parte de su constitución general, posee una red de canales energéticos parecidos a la red venosa, que son conocidos con el nombre de meridianos. Algunos estudiosos, de medicina alternativa, afirman que el bloqueo de alguno de estos canales o su entorpecimiento parcial es lo que hace que una persona se enferme, por lo que algunas de las terapias holísticas que se utilizan se valen de materiales como los cuarzos para equilibrar esta energía (gemoterapia).
El sílice, uno de los materiales principales que se utilizan en los superconductores, abunda en la naturaleza en la arena y en los cuarzos; en general, el uso de arena o cuarzos como relleno en un cojín o una almohada es, además de muy costoso, pesado y poco práctico. Por tanto, ya que la cascarilla de arroz contiene sílice, se puede deducir que el contacto con ésta ayuda a la persona a descargar la energía que haya acumulado en exceso, a equilibrar su propio campo energético y a canalizar la energía hacia la tierra.
Cuando se hace meditación, el cojín relleno con cascarilla de arroz ayuda a realizar una conexión más rápida tanto con la tierra como con el universo debido al sílice, ya que físicamente es un coadyuvante. Además, gracias a su forma, densidad y granulometría, es ligera y muy práctica para utilizarse como relleno.
Terapeuticamente, la cascarilla de arroz ayuda, por su misma composición química, a descargar y regularizar los flujos energéticos del organismo, restaurando el equilibrio de los meridianos, generando no sólo un correcto descanso, sino además la restauración del equilibrio necesario para conservar la salud.

1 comentario:

  1. Hola
    Como tratar la cascarilla de arroz para que no saque esa arenilla?

    ResponderEliminar