Nosotros, después de sentarnos a reflexionar sobre nuestra propia vida, nos hemos detenido a pensar en todas las causas que provocan el desequilibrio en el que vivimos tanto a nivel individual como grupal.
Este desequilibrio se ve reflejado, en lo individual, en el aumento de todo tipo de enfermedades que día a día aquejan a miles de personas, cuyo origen puede ser físico o psicológico. ¿Qué es lo que hace que nos enfermemos más, si ahora conocemos mucho más sobre las dietas saludables, sobre el tipo de ejercicio que debemos realizar, sobre los programas de prevención de enfermedades, sobre las formas de mejorar nuestro equilibrio emocional? Definitivamente la respuesta que nosotros hemos encontrado a estas interrogantes es sólo una: el estrés.
De acuerdo a la Real Academia, se conoce como estrés a la tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
Este factor se halla en todos los campos de interacción de cualquier individuo normal, y le condiciona de múltiples maneras. Una de ellas, quizá la que le afecta en mayor medida, es que le impide conseguir un buen descanso cuando duerme.
Las largas jornadas de trabajo, el hecho de no poder tener siempre una alimentación adecuada o no poder cumplir con regularidad con una rutina de ejercicio hace que este estrés se acumule y, en la medida que va creciendo, cada vez resulta más dificil tener un descanso reparador.
Esta frase, descanso reparador, tiene que ver con que, cuando dormimos, se activan los mecanismos naturales de auto reparación y mantenimiento del organismo. Y en la medida que no se consigue un descanso completo, el organismo empieza a enfermar porque estos ciclos de auto reparación no se efectúan de manera correcta, o completa.
A nivel sicológico esta ansiedad no disminuye si no se consigue canalizarla de manera adecuada, y aumenta las posibilidades de inmunodeprimirse y ser más vulnerable a todo tipo de infecciones, además de que genera la secreción de sustancias que oxidan y enferman al organismo en lugar de sanarlo.
Por tanto, y de acuerdo a lo anteriormente expuesto, pensamos que nuestra primera gran tarea es lograr que en las pocas horas que se tengan de sueño el cuerpo realmente alcance un verdadero estado de descanso para frenar el avance tanto del estrés como de la ansiedad, ya que ha quedado demostrado que el hecho de no contar con suficientes horas de sueño, o no de buena calidad, provoca un sinfín de trastornos en todos los ámbitos de interacción de una persona.
Por ésto, nosotros hemos decidido dedicarnos, primeramente, a la creación de productos orientados a la consecución de un descanso completo, aunque las horas de sueño sean pocas, ya que éste es el primer paso para conseguir una mejora significativa en la calidad de vida de las personas en general.
Este desequilibrio se ve reflejado, en lo individual, en el aumento de todo tipo de enfermedades que día a día aquejan a miles de personas, cuyo origen puede ser físico o psicológico. ¿Qué es lo que hace que nos enfermemos más, si ahora conocemos mucho más sobre las dietas saludables, sobre el tipo de ejercicio que debemos realizar, sobre los programas de prevención de enfermedades, sobre las formas de mejorar nuestro equilibrio emocional? Definitivamente la respuesta que nosotros hemos encontrado a estas interrogantes es sólo una: el estrés.
De acuerdo a la Real Academia, se conoce como estrés a la tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
Este factor se halla en todos los campos de interacción de cualquier individuo normal, y le condiciona de múltiples maneras. Una de ellas, quizá la que le afecta en mayor medida, es que le impide conseguir un buen descanso cuando duerme.
Las largas jornadas de trabajo, el hecho de no poder tener siempre una alimentación adecuada o no poder cumplir con regularidad con una rutina de ejercicio hace que este estrés se acumule y, en la medida que va creciendo, cada vez resulta más dificil tener un descanso reparador.
Esta frase, descanso reparador, tiene que ver con que, cuando dormimos, se activan los mecanismos naturales de auto reparación y mantenimiento del organismo. Y en la medida que no se consigue un descanso completo, el organismo empieza a enfermar porque estos ciclos de auto reparación no se efectúan de manera correcta, o completa.
A nivel sicológico esta ansiedad no disminuye si no se consigue canalizarla de manera adecuada, y aumenta las posibilidades de inmunodeprimirse y ser más vulnerable a todo tipo de infecciones, además de que genera la secreción de sustancias que oxidan y enferman al organismo en lugar de sanarlo.
Por tanto, y de acuerdo a lo anteriormente expuesto, pensamos que nuestra primera gran tarea es lograr que en las pocas horas que se tengan de sueño el cuerpo realmente alcance un verdadero estado de descanso para frenar el avance tanto del estrés como de la ansiedad, ya que ha quedado demostrado que el hecho de no contar con suficientes horas de sueño, o no de buena calidad, provoca un sinfín de trastornos en todos los ámbitos de interacción de una persona.
Por ésto, nosotros hemos decidido dedicarnos, primeramente, a la creación de productos orientados a la consecución de un descanso completo, aunque las horas de sueño sean pocas, ya que éste es el primer paso para conseguir una mejora significativa en la calidad de vida de las personas en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario